Os recomendamos...



Libros:           
                           

                           

"Buscando las palabras para decir". Carmen Vázquez. 
 Ed.: Los libros del CTP

Buscando las palabras para decir, es un libro para terapeutas y para terapiados, en el que Carmen Vázquez desmenuza desde la teoría de la Terapia Gestalt, procesos, conceptos, emociones... que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas, aportando su especial visión, llena de sabiduría y ternura.



 "Summerhill". A.S.Neill
  Ed.: Fondo de cultura económica

Summerhill cuenta la historia real de una experiencia educativa nacida en el Reino Unido en la época victoriana, que basaba sus principios pedagógicos en la libertad, el respeto, la motivación y la responsabilidad. Es la historia de esta escuela contada por su fundador. Es un libro de principios para la educación, inspirador y revolucionario en su época, que marcó un antes y un después, y que es bueno tener siempre presente. 


"Viviendo en los límites", Laura Perls
Ed.: Promolibro


Viviendo en los límites recoge parte de la obra de Laura Perls, una de las fundadoras de la Terapia Gestalt. Conferencias, entrevistas, artículos...










"¿Dónde están las llaves?", Joan Garriga Bacardí
Ed.: Rigden institut gestalt


Ofrece nuevas perspectivas para el alma, tanto para los que sufren al pensar en sus padres, como para los que lo hacen con gratitud. Habla del lenguaje de la reconciliación y de la paz. Muestra el poder del amor y el camino para integrar y superar las heridas que obstaculizan la plenitud de la propia vida.






"Mujeres que corren con los lobos", Clarissa Pinkola
Ed.: EdicionesB


En Mujeres que corren con lobos, la autora revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias, para ayudar a las mujeres a recuperar su fuerza y su salud, atributos visionarios de su esencia intuitiva. Clarissa P., ha creado una psicología femenina en su sentido más verdadero: el que lleva al conocimiento del alma.
"Los patitos feos", Boris Cyrulnik
Ed.: gedisa


"Es un libro optimista que demuestra que ninguna herida es irreversible siempre que se pongan en su sitio los mecanismos de defensa y que se le tiendan las manos a la persona afectada"
Un bello libro sobre la resiliencia.








"El mensaje de los sueños", Gayle M.V. Delaney
Ed.: Círculo de lectores


Un ameno, claro y práctico estudio, que permite conocer los sueños, aprovecharlos y utilizarlos para mejorar las relaciones familiares, profesionales y para mejorar la salud física.










"No hay noche que no vea el día", Giorgio Nardone
Ed.: Herder


Esta obra presenta el modelo de Giorgio Nardone de Terapia Breve Estratégica, para el abordaje terapéutico de los trastornos de pánico.










"El arte de amargarse la vida", Paul Watzlawick
Ed.: Herder


Un divertido libro, que utilizando el lenguaje paradójico, invita a los lectores a ensayar formas muy creativas para conseguir amargarse la vida, sentirse más desdichado, deprimirse aún más... Finalmente, como imaginarán, el libro y las recetas consiguen todo lo contrario.






"El lenguaje del cambio", Paul Watzlawick
Ed.: Herder


El autor, una de las figuras claves en el desarrollo de la Teoría de la comunicación humana y referente imprescindible en el campo de la Terapia Familiar y Sistémica, ofrece al lector una gramática introductora que permite captar la esencia del lenguaje del cambio y aplicarlo posteriormente a aquellos pacientes que sufren bajo el peso de su concepción del mundo.




"Cuentos para pensar", Jorge Bucay 
Ed.: RBA 


"Los cuentos sirven para dormir a los niños y para despertar a los adultos"
Hermosos cuentos que traen mensajes sobre nuestra forma de estar y sentirnos en la vida.










"Amarse con los ojos abiertos"
Jorge Bucay y Silvia Salinas    Ed.: RBA


A partir de un encuentro casual entre un hombre y una mujer en internet, los autores reflexionan sobre el sentido de estar en pareja y el verdadero significado del amor.










"La voz del síntoma", Adriana Schnake
Ed.: Cuatro vientos.


Un libro que transmite una visión holista del ser humano, donde el síntoma físico y el correlato psicológico, y viceversa, no pueden ni deben ser separados.
¿De qué nos informa el síntoma? ¿Por qué este síntoma en mí y ahora?




"La enfermedad como camino", Thorwald D. y Rüdiger D.
Ed.: Debolsillo


No hay una gran diversidad de enfermedades curables, sino una única enfermedad determinante del "mal estar" del individuo. Lo que llamamos enfermedades son en realidad síntomas de esta única enfermedad.










"La muerte: un amanecer", Elisabeth Kübler-Ros
Ed.: Luciérnaga


Un hermoso libro sobre la vida y la muerte, sobre cómo afrontar la partida de un ser querido, la despedida y el duelo.
"Morir es trasladarse a una casa más bella, se trata sencillamente de abandonar el cuerpo físico como la mariposa abandona su capullo de seda".








"El hombre en busca de sentido", Viktor E. Frankl
Ed.: Herder


En esta obra, el autor explica las experiencias en un campo de concentración nazi, que le llevaron al descubrimiento de la logoterapia. Viktor F., habla de esperanza, de la capacidad humana para trascender sus dificultades y descubrir su propia verdad, conveniente y orientadora.








"Los mensajes del agua", Masaru Emoto
Ed.: La liebre de Marzo


Hermoso libro, que evidencia que los pensamientos y las emociones pueden alterar la estructura molecular del agua y nos hace comprender la forma tan íntima en que están conectados los seres humanos y el Universo.



Música:  





   Canción, "Todo cambia" de Mercedes Sossa
   Canción, "Que tinguem sort" de Lluis Llach
   Canción, "Hoy" de Lagarto Amarillo


2 comentarios:

  1. para mayte:

    Hablas de libertad. Que haces para ser libre?

    ResponderEliminar
  2. http://ar.selecciones.com/contenido/a778_la-mejor-manera-de-hacer-las-cosas-pasion

    ResponderEliminar