¿Quiénes somos?


Mayte Lacasa
Licenciada en Psicología por la UNED
Nº colegiada: CV 10221
Terapeuta Gestalt, formada en el ITG de Valencia
Amplia experiencia en el trabajo con Personas Mayores y en demencias, y miembro de la comisión de psicogerontología de COPCV
Tras mi formación en educación infantil, y mis primeros contactos con la psicología evolutiva, decido estudiar psicología, motivada por la creencia firme de que las personas podemos desarrollarnos plenamente si poseemos las condiciones necesarias para ello, lo que posteriormente reencuentro en la Gestalt, cuando postula que las personas no podemos Ser, independientemente de nuestro entorno. Experimento y constato este hecho en mis años de trabajo con niños en diferentes ámbitos (algunos de ellos, considerados de exclusión social)
Posteriormente, entro en contacto con la Tercera edad, con personas en situaciones de discapacidad física y mental, con el Alzheimer y otras demencias,  el trabajo con las familias y los cuidadores informales. Todo ello transcurre en el desempeño de mi trabajo en Residencias para Personas Mayores, donde me especializo en el abordaje de esta etapa de la vida con sus características y necesidades peculiares. Pero sobre todo, donde voy aprendiendo y admirando sobre la capacidad de adaptación a situaciones complicadas, la fortaleza humana, la capacidad de dar y recibir apoyo, la importancia de valorar el momento presente y de la fuerza de la voluntad, el valor de saber amar y saber decir adiós... y tantas y tantas cosas...
Y al mismo tiempo voy integrando en mí una nueva forma de hacer terapia. La Gestalt, que me aporta una forma de concebir el proceso terapéutico que necesitaba, tras los años de aprendizaje académico y la constatación en la práctica clínica, de que las personas son algo más que síntomas que molestan y que hay que quitar. Me atrapa, el trabajo tan importante que se realiza con las emociones, con ampliar la conciencia y fomentar la libertad de elección y la responsabilidad, y sobre todo, me atrapa de esta forma de hacer terapia, la creencia firme en que cada individuo hace en cada ocasión aquello que mejor puede o sabe hacer, y por lo tanto el síntoma, deja de convertirse en el enemigo, para ser una señal que nos guía, que nos indica por donde mirar y hacia donde caminar.


Para contactar, pincha aquí           










Mariado Guerrero
Terapeuta Gestalt formada en el ITG de Valencia
Especialista en Intervención en Crisis por la Universidad de Comillas (Madrid). Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Especialista en Seguimiento Farmacoterapéutico por la Universidad de Granada.  Doctora en Farmacología por la Universidad de Valencia.

Durante mis primeros años de licenciatura aterricé de rebote en un curso que organizaba El Teléfono de la Esperanza de Valencia. Este hecho y mi propia historia personal, sembró en  mí la conciencia (y con el tiempo, la convicción) de que los trastornos biológicos que estudiaba eran sólo una de las piezas del puzzle que como seres humanos somos.
Continué formándome en una Farmacia Clínica y asistencial en la que creía, capaz de abarcar al ser humano en su totalidad, que ofrecía un seguimiento y un estudio al paciente, para intentar así ahondar en el porqué  de tratamientos farmacológicos ineficaces y/o inseguros (tanto en patologías directamente relacionadas con nuestro mundo psíquico como en otras, aparentemente más alejadas).
 Con todo ello me convencía de la complejidad  del ser humano, y de la obligada indisolubilidad e interconexión con  la que existimos. Finalicé esta formación con un proyecto sobre educación afectiva en la adolescencia y durante algunos años, tuve la oportunidad de disfrutar la convivencia con menores en riesgo de exclusión social a través de proyectos que procuraban su integración, experiencia que incluso nos lanzó a la aventura de crear el grupo de P ´alante con este objetivo.
El convencimiento y la estrecha vinculación con la que vivía mi trabajo como voluntaria en el Teléfono de la Esperanza  fueron desvelando mi genuino interés por la Psicología. Interés que finalmente me avocó de un modo intuitivo a formarme en un tipo de terapia que yo presumía  iba a darme respuestas a las  preguntas que me rondaban.
Algunas respuestas  las encontré en el camino y otras, con el tiempo,dejé de buscarlas…Siento mi camino en la Gestalt como un proceso que acabó convirtiéndose en una elección desde donde estar en el mundo. Para mí  significa  consciencia, respeto, es honestidad, responsabilidad, presencia,  autenticidad, acompañamiento, libertad...

                                                      Para contactar, pincha aquí








Nuria Corell
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia
Terapeuta Gestalt, formada en el ITG de Valencia


            Para contactar, pincha aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario