¿Qué es la Terapia Gestalt?



Orígenes e influencias de la Terapia Gestalt…

La Terapia Gestalt, surge a mediados del siglo XX de la mano de Fritz Perls, Laura Perls y Paul Goodman. No es una corriente psicoanálitica, aunque sus fundadores se formaran en el Psicoanálisis, ya que esta se nutre y está en estrecha conexión con corrientes filosóficas como el Existencialismo y la Fenomenología, y se retroalimenta de varias escuelas y teorías, como por ejemplo las terapias corporales como la Vegetoterapia de Wilhem Reich, la Bioenergética de Lowen, el Psicodrama de Moreno, la Terapia Sistémica, la Teoría Paradógica del Cambio de Beisser, el Análisis Transaccional de Eric Berne,…


Cómo entiende la Terapia Gestalt el proceso terapéutico…

La Terapia Gestalt es una psicoterapia humanista, y como tal postula y enfoca su abordaje terapéutico desde la  creencia en el potencial del ser humano para crecer y desarrollarse. Ello implica confianza en las posibilidades de cualquier persona, para sobreponerse, para encontrar respuestas a sus preguntas, para crear nuevas formas de hacer...  y  un profundo respeto por su situación presente, que se intenta comprender sin  juzgar, ni entrometerse en ella. En definitiva, hay un reconocimiento de la capacidad del ser humano  para lograr su autorrealización, que en todos pasa por un darse cuenta, traer a la  consciencia aquello que se necesita, y asumir la RESPONSABILIDAD, con uno mismo de tomar las decisiones oportunas para guiar nuestras vidas.
AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por rioabajovoy
Aboga por un espacio para la LIBERTAD, que hay en cada  uno de nosotros, desde el que podemos decidir el rumbo de nuestro crecimiento. Y por ello, el terapeuta gestáltico abandona posiciones paternalistas para convertirse en alguien que acompaña, que señala, que apoya, que ofrece un entorno seguro en el que confiar y arriesgarse a probar nuevas formas de hacer y de ser, que ya existen en nuestro interior, y que están bloqueadas por patrones rígidos de funcionamiento aprendidos a lo largo de nuestra historia vital.



Una visión integral del ser humano…

Desde este punto de vista, la Terapia Gestalt desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales, aportando una visión holística e integral que supera la tradicional y artificial división cuerpo-mente.


Aspectos importantes para la Terapia Gestalt…

 ● El concepto de HOMEOSTASIS, se presenta como de vital importancia en la Terapia Gestalt, como tendencia hacia el equilibrio y la autorregulación de los  individuos con su entorno. La búsqueda del equilibrio psicológico, fisiológico y emocional nos moviliza y se presenta como una quimera al mismo tiempo, algo que nunca llega a conseguirse del todo, puesto que todo está en continuo cambio. Pero al mismo tiempo, algo hacia  lo que tender…

 Movilizamos continuamente nuestros recursos, con el fin de lograr un  adecuado equilibrio, negociamos nuestras  necesidades con las restricciones que nos impone el entorno, intentando llegar  al mejor balance posible, el que nos proporciona mayor  satisfacción, mayor reducción de la tensión que nos impulsa a conseguir dicha  satisfacción. La Gestalt define la enfermedad, como una dificultad en la adaptación del  individuo a su entorno, existe un desequilibrio, una incapacidad de dar  satisfacción a determinadas necesidades que son importantes para él.

AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por ecstaticist
        ● La SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES, es otro concepto muy  importante en la Terapia Gestalt. Pero para tener consciencia de nuestras necesidades reales y poder  movilizarnos para su satisfacción, es necesario que podamos llegar a formar una  figura clara de estas que las haga salientes y nos permita darnos cuenta.  

LA  BUENA FIGURA, el CAMPO PERCEPTIVO, y el DARSE CUENTA, son otros tres conceptos  muy importantes en la Terapia Gestalt, a los que constantemente nos remiten filósofos y  psicólogos sobre todo desde la Fenomenología (estudio de los fenómenos tal y  como se nos presentan). El darse cuenta, implica tomar consciencia de una  necesidad real, de algo que está sucediendo y que nos afecta a nosotros de  manera importante, en ese preciso instante. No podemos modificar algo, trabajar  sobre un problema, intentar crecer en algún aspecto, realizar alguna acción que  nos permita una mayor adaptación con nuestro entorno inmediato, si no tenemos consciencia de ello, si no somos capaces de ver esa necesidad como importante y  hacerla destacar como figura.

        ● Para la Terapia Gestalt, la experiencia solo puede tener lugar en el campo perceptivo  y en el presente. Es ahí donde tenemos que situarnos, para poder establecer una  interrelación sana con nuestro entorno. Por ello es necesario notar la importancia  de este concepto EL AQUÍ Y EL AHORA, sobre el que Laura Perls escribe:

“Lo que  existe aquí y ahora está. El pasado existe ahora como memoria, nostalgia, pesar,  resentimiento, fantasía, leyenda o historia. El futuro aquí y ahora existe en el  presente real como anticipación, proyectos, ensayo, expectativa, esperanza o  pavor y desesperación”,

…y que determinó la forma de entender la Terapia, de sus  fundadores, entre ellos Laura Perls y Fritz Perls, de orientación claramente  fenomenológica.  Para la Gestalt, lo único permanente es el constante cambio, el AQUI Y AHORA, es  siempre cambiante y cualquier intento de mantenerlo fijo, conduce a la neurosis.

AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Jashir





“No podemos meternos dos veces en el mismo río” (Heráclito)









En resumen… Qué es a Terapia Gestalt…

En definitiva, darse cuenta de las necesidades reales, tomar contacto con el cuerpo y las emociones, descubrir cómo hacemos para bloquearnos y no darles satisfacción, conocernos ampliando nuestro campo de consciencia, y probar nuevas formas de hacer, de pensar, de decir más ajustadas a nosotros mismos, despetrificando formas rígidas y arcaicas aprendidas a lo largo de nuestra historia… esto es lo que promueve la Terapia Gestalt, para favorecer el proceso de crecimiento y desarrollo de las personas.

Por todo ello, desde la Terapia Gestalt, y tal y como decían los Polster en su libro “Terapia Gestáltica”, se considera que la terapia es demasiado beneficiosa como para limitarla a los enfermos, y que además de ayudarnos a superar las dificultades y baches que todos afrontamos en diferentes momentos de nuestras vidas, debe ser una vía de crecimiento y desarrollo personal, que amplíe nuestra  consciencia de como estamos en el mundo, nuestra responsabilidad hacia esa forma de estar elegida, y nuestra libertad al fin y al cabo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario