viernes, 6 de abril de 2012

El imperio de los "sin otro"


AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por esaaveni
Hace unas semanas vi el documental llamado, “el imperio de los sin sexo” .Hacía referencia al imperio japonés que ostenta el mayor record de abstinencia sexual  del mundo…

Un imperio donde los varones repiten con mucha frecuencia el término  “mendokusai”  (que corresponde con un “estoy cansado”).  Un imperio donde algunos varones dicen vivir con la exigencia a cuestas  de “hacer gozar” a sus parejas sexualmente, exigencia que les hace abandonar tales encuentros, abocándose de lleno a  la industria del sexo, que en Japón llega a representar el 1% del PIB…
Un negocio que se mueve entre  “cabinas o video vox” (como hipermercados del sexo donde acuden tras el trabajo y antes de volver a casa), prostitutas, masajes donde se paga por recibir  “cuidados maternales” ,masturbadores, muñecas que se asemejan con un perfeccionismo sorprendente a las de carne y hueso, y los llamados “cafes de gatos” creados para cubrir la necesidad de contacto humano a cambio de unas pocas caricias de gatos, o de la sola proximidad huidiza propia de los felinos…Incluso prácticas recurrentes de fecundación in vitro en matrimonios con el objeto de evitar el encuentro sexual...
Me quedé impresionada….y  me venía una y otra vez la idea recurrente de “desnaturalización”… Pareciera que el sexo fuera una necesidad puramente biológica y a la par pareciera como si emergiese por algún lugar la necesidad de “encuentro “, de  ”contacto pleno”  con un otro , ya sea un animal o persona a quien he de pagar para satisfacer de algún modo ese hambre emocional…  (me venía la imagen de quien se ahoga sin saber nadar y trata una y otra vez  de  respirar algo para sobrevivir…). 
Me preguntaba qué ocurre que para recibir un “sustituto” del cariño creo que he de pagar, qué hay de la gratuidad y en qué medida me siento merecedor@ de la misma…
Y me preguntaba qué ocurre con ese cansancio crónico al que alude…y es que cuando ponemos nuestra atención en algo que no nos motiva el resultado inevitable es el hastío, cansancio y aburrimiento…
Recordaba la frase de Carmen Vázquez cuando dice que el albúm de nuestra vida estará creado de aquellas mezclas de colores que formemos como resultado de encuentros auténticos con otro (donde cada uno se “funde” por un instante con el color de otro , vive la plenitud de la experiencia, la asimila y esta pasa a formar parte de las experiencias significativas  de su vida), y me preguntaba también qué ocurre que los encuentros con quien uno elige para compartir su vida se viven desde la exigencia y no desde la espontaneidad….
Y es que el compromiso con algo o alguien o se vive desde la espontaneidad y uno se siente completamente implicado, o como dice Carmen Vázquez uno se siente llevado en el compromiso” a pesar de uno mismo".

Acababa el video con la pregunta… ¿la sociedad japonesa es diferente o simplemente va por delante?
Y me planteaba qué es ser diferente y qué es ir por delante en cuanto a  encuentro con un otro y en cuanto a emociones se refiere….
Y me preguntaba cuándo, por qué o para qué necesitamos  crear realidades sustitutas para satisfacer la necesidad de amor para la que hemos sido creados.

4 comentarios:

  1. Preciosa la metafora de Carmen Vazquez ,donde "cada uno se "funde" por un instante con el color del otro",lo he vivido y tambien conozco la "gratuidad y promiscuidad" de las saunas gays ,donde despues de una experiencia buena o mala ,pero significativa ,si te los cruzas por la calle ,"si te he visto ,no me acuerdo".Creo que la sociedad japonesa no es tan diferente de las nuestra ,cambian los matices por la cultura y me atrae muchisimo , su arte,su filosofia zen....y no creo que desperdiciar la ternura ,el cariño y el afecto que acompañan al sexo sea ir por delante ,sino mas bien ir sin rumbo ,desorientados......Espero y deseo que todos ,japoneses y occidentales ,sepamos vivir mas desde el corazon y menos desde los genitales y la cabeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido contigo en la importancia de sumar ternura, cariño, afecto...a toda experiencia de encuentro con un otro.
      Gracias por compartir tu experiencia con nosotr@s.

      Eliminar
  2. Muy interesante el artículo

    ResponderEliminar
  3. A mi tb me imprsiono el documental, pensando en el porque de estos comportamientos, creo q una de las causas esta relacionada con la falta de altruismo, de dar isin esperar a nada a cambio, dar amor, cariño pq si pq lo siento. Otra causa es lel ritmo exigente, cansado y absurdo en el cual vivimos que nos lleva a tener poco tiempo a estar viviendo desde lo que tengo que hacer y no lo que quiero hacer y por ultimo tb creo q tiene que ver con la necesidad de obtener un resultafdo rapido casi sin esfuerzo. En conclusion es necesario dedicarnos tiempo de calidad, amor alttruista y saber dar y recibir pacientemente.

    ResponderEliminar