domingo, 19 de agosto de 2012

Psicología positiva o método para el control de las masas?





He encontrado este video en las redes sociales, y me ha parecido muy interesante. Me ha hecho pensar... escuchándolo, recordé una entrada anteriormente publicada que se titulaba "corta tu rama", y he sentido la necesidad de re elaborar este material.

El video da la opinión de una activista y escritora norteamericana, Bárbara Ehrenreich, sobre lo que ella considera como una forma de manipulación de masas por los grandes poderes fácticos, a través de la mal interpretada "psicología positiva", que según la autora en su libro "sonríe o muere", ha logrado fomentar la inacción en unas ocasiones, y la asunción de la responsabilidad de hechos que no les corresponden a muchas personas, en otras.
La autora critica mensajes transmitidos desde esta corriente, en la línea de "podemos lograr lo que nos propongamos, solo con nuestro propio pensamiento", "nosotros generamos nuestra propia realidad, somos responsables de ella", "somos responsables de lo que nos pasa, ya que generamos un tipo de energía según nuestros pensamientos, que crea esa realidad imaginada", o "no te aflija, piensa en positivo, no te quejes..." mensajes del tipo de los publicados en el best seller  "el secreto" por ejemplo, según ella.

Y es cierto que no existe una realidad objetiva, que cada uno vive la suya a su manera, y también es cierto que de alguna manera influímos en gran parte de lo que nos pasa... Pensaba en El Efecto Pigmalión, y todas las investigaciones sobre como influyen nuestras expectativas en nuestros resultados. Estas investigaciones avalan parte de estas teorías de la "psicología positiva", en función de algunas variables como la motivación, la cantidad de persistencia a la hora de intentar algo, la tolerancia a los fracasos sufridos durante el camino...

Y también pensaba en la famosa frase de Sartre, que tanto utilizamos en T. Gestalt, esa que dice "la libertad no es lo que la vida hace contigo, sino lo que tú haces con lo que la vida hace contigo", y que de una forma maravillosa nos devuelve parte de nuestra libertad y responsabilidad al mismo tiempo.

Pensaba en la entrada de "corta tu rama", y si no es posible que infunda el mensaje sin ser esa su intención, de que nada de lo que nos pasa es malo...
Una vez más me atrapa la frase de Sartre...

Todos los derechos reservados por Benjamin Albiach
Por su puesto que hay avatares a lo largo de nuestra vida que no quisieramos atravesar, situaciones tristes, duras, pérdidas, agresiones, frustraciones... No todo lo que nos pasa es fruto de como sentimos o vivimos o pensamos... Este es un pensamiento muy egocéntrico en mi opinión... Hay cosas, muchas en realidad, que se escapan a nuestro control, y lo que nos queda una vez nos alcanzan, es ver lo que queremos hacer con ellas dentro de nuestras posibilidades... Como crecemos a pesar y a partir de ellas... Y en este crecer a veces hay que llorar, gritar, o destruir para dejar el espacio limpio a lo que queremos construir  de nuevo... De ahí la importancia que en gestalt le damos a  validar todas las emociones y darles es espacio que se merecen en nosotros, sobre todo a la ira y a la agresividad, como energía destructora de todo aquello que precisa ser destruido, para poder ser reconstruido de nuevo.
No podemos modificar nuestra realidad solo con pensamientos positivos, con deseos... Esto es una parte... A veces... Otras, además de esto, hay que ponerse manos a la obra con la energía suficiente como para poder luchar y poder sobrevivir, intentando crecer siempre por el camino, por supuesto... 

Quizá en los tiempos que corren hace falta una gran dosis de esta psicología positiva, que nos marque una hoja de ruta, un horizonte... y que nos recuerde que podemos crecer y aprender de todo, pero no podemos construir nuevos tiempos solo con deseos y pensamientos, en esto comparto plenamente las palabras de Barbara E. 
Desde mi modelo... siente, acepta lo que sientes como algo bueno de ti, mira a ver que necesitas y que te indica eso que sientes, y pasa a la acción, confiando en ti, ya sea gritando, revelándote, pidiendo, luchando, llorando, abrazando, amando...
Pero esta es solo una opinión... no sé tú que piensas al respecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario