sábado, 21 de enero de 2012

La terapia como acto político

Atribución Algunos derechos reservados por Fotos Gov/Ba
Laura Perls, en una entrevista que le realizó Daniel Roseblatt en 1984 y se publicó en The Gestalt Journal, y que podéis encontrar transcrita en el libro "Viviendo en los Límites" (Laura Perls), habla de su concepción de la Terapia Gestalt como un acto político.
Y es que para la Gestalt, la terapia es mucho más que una oportunidad para superar baches o situaciones dolorosas, es una oportunidad para crecer y para descubrirnos a nosotros mismos.
El objetivo principal de la terapia sería ampliar la consciencia sobre uno mismo, y eso incluye ir deshaciéndonos de ideas, creencias, pensamientos, que un día incorporamos pero que en realidad no están en sintonía con nuestra verdadera forma de sentir y de ser. Se trata de que el individuo piense cada vez de forma más independiente, que piense por sí mismo... se trata de que el individuo mastique cada pensamiento, entendiendo masticar como examinar, analizar, descomponer, y que se quede con lo que le sirve, desechando lo que no... se trata de que "no nos la cuelen", o por lo menos estemos más atentos para que esto no suceda, utilizando como guía nuestro cuerpo, nuestras sensaciones, nuestras emociones y la capacidad de estar en paz con ellas y de gestionarlas con respeto  y honestidad hacia nosotros mismos.
Así, la terapia se convierte en un acto político, una acto casi subversivo en un mundo de masas mediatizado.



1 comentario:

  1. Qué interesante esa visión de la terapia que aportas,Mayte. Terapia,como un modo de cambiar las cosas, como un cambio en el modo de sentir, pensar... que puede lograr transformar del mundo (o al menos de nuestra parte de mundo)en la medida en la que nuestro vivir interpela a "un otro u otros"...Gracias!

    ResponderEliminar